Impuestos por enviar dinero al extranjero: Guía para España 2025

Elena Bobadilla
Redacción
Darini Rocha
Revisión
Actualizado
30 de diciembre de 2024

Si eres de las personas que suele enviar dinero al extranjero o estás pensando en hacer una transferencia internacional por primera vez, resulta fundamental que conozcas cuáles son tus responsabilidades fiscales. En primer lugar, es indispensable que sepas cuándo es que debes declarar tu transferencia y cuáles son los impuestos que tendrás que cubrir.

En este artículo, te explicamos cuáles son los principales impuestos por enviar dinero al extranjero y las obligaciones fiscales que debes cumplir si realizas estas transacciones. Asimismo, para ayudarte a elegir un método de envío internacional que se ajuste a tus necesidades, compararemos los distintos costes que fijan bancos y proveedores (como Wise y Revolut) en sus transferencias al extranjero.

Conoce WiseConoce Revolut

Implicaciones fiscales por enviar dinero al extranjero

Aunque España es uno de los países más flexibles con las transacciones internacionales, esto no quiere decir que todos envíos de dinero al exterior están libres de fiscalización o impuestos. Actualmente, existen diversas normas que regulan los diferentes tipos de transacciones, así como varios procedimientos para presentar declaraciones cuando estos movimientos superen los límites señalados por la ley.

A través de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, el gobierno español establece las responsabilidades y parámetros para prevenir y contrarrestar el lavado de dinero. Además, esta norma contribuye a combatir la financiación del terrorismo. Por ello, es indispensable presentar una declaración cuando las transferencias internacionales sean iguales o superen el importe de 10.000 EUR.

Las personas físicas que transporten medios de pago tienen la obligación de declararlos. En el caso de movimientos de medios de pago no acompañados, será el remitente o beneficiario quien deberá presentar la declaración. Según Hacienda, las transferencias internacionales deben ser declaradas por todos los residentes que las efectúen en territorio español.

Cabe mencionar que no siempre tendrás que presentar una declaración o pagar impuestos por enviar dinero al extranjero, solo en los casos específicos que precise Hacienda. Si sueles hacer estas transferencias constantemente, te recomendamos estar atento a las modificaciones normativas o nuevas leyes relacionadas a las transacciones internacionales.

Envía dinero al extranjero con Wise

-Envía dinero a más de 160 países

-Comisiones alrededor del 0,48%

-Tipo de cambio medio (sin sobreprecio)

¿Cuánto dinero se puede transferir al extranjero sin declarar?

En España, la Ley 10/2020, del 28 de abril, señala que toda transferencia internacional con un importe igual o mayor a 10.000 EUR (o su equivalente en otras divisas) se debe declarar ante la autoridad competente. En este caso, la autoridad es la Agencia Tributaria y el método de declaración consiste en presentar el Modelo S1 con los datos exactos sobre la transferencia.

Esto significa que los envíos al extranjero con importes por debajo del límite de 10.000 EUR no requieren declaración. Por lo general, Hacienda no te pedirá que informes sobre transacciones que no superen el límite, a menos que se detecten movimientos sospechosos que puedan sugerir un origen ilícito del dinero u otras actividades relacionadas. En estos casos, las autoridades fiscales podrán intervenir y exigir la declaración de la transferencia con el fin de comprobar que la transacción cumpla con las normativas vigentes.

¿De qué movimientos informará el banco a la AEAT?

Una de las obligaciones de las entidades bancarias es informar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) sobre determinados movimientos y transacciones realizados por sus clientes. Esto contribuye a que Hacienda tenga un mejor control de la circulación de dinero en España. Además, ayuda a prevenir posibles delitos fiscales como el blanqueo de capitales.

Ahora bien, esto no significa que el gobierno realizará un minucioso seguimiento de todas tus entradas y salidas de dinero. Solo comenzará una investigación si detecta que tus transacciones son sospechosas o contrarias a la ley.

Aquí te indicamos cuáles son los movimientos que las entidades bancarias deben informar a la AEAT según las normas vigentes:

  • Los envíos o cobros de importes iguales o superiores a 10.000 EUR (con cualquier método de pago).

  • Las transacciones con billetes de 500 EUR.

  • Los pagos o transacciones con efectivo superiores a 3000 EUR.

  • La concesión de préstamos y créditos superiores a 6000 EUR.

Cómo declarar dinero para enviar al extranjero

Hacienda especifica que enviar dinero al extranjero es una transacción que se deberá declarar cuando el importe transferido sea igual o superior a 10.000 EUR. Si este es tu caso, tendrás que presentar tu declaración a la Agencia Tributaria mediante el Modelo S1. Este documento es un formulario donde se piden los datos del portador del medio de pago o declarante, el país remitente y destinatario de la transferencia, el importe exacto, la divisa empleada, el origen y la finalidad del dinero, entre otros detalles clave.

A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir para hacer esta declaración mediante el Modelo S1:

  1. Busca el formulario S1 en la página de la Agencia Tributaria o haz clic en este enlace. El acceso a este documento es gratuito y no requiere de procedimientos adicionales.

  2. Completa los casilleros con la información solicitada. Por ejemplo, indica tus datos personales como tu nombre y apellidos, tipo de documento de identidad y domicilio. Asimismo, consigna el importe exacto que envías al extranjero, la divisa, su origen, su destino o finalidad, etcétera.

  3. Cuando hayas llenado el formulario, pulsa “Aceptar” para concretar tu declaración de manera telemática.

Consejos para declarar transferencias internacionales

Conocer los impuestos por enviar dinero al extranjero es fundamental. Pero también es crucial saber algunos tips o consejos relevantes para declarar transferencias internacionales sin demasiadas complicaciones. En este apartado, te contamos algunos de estos consejos:

  • Revisa todos los detalles de tu transacción: asegúrate de verificar el importe exacto de tu transferencia, así como la divisa seleccionada, el país destinatario y las características del medio de pago a utilizar. Recuerda que esta información se consigna en el Modelo S1.

  • Comprueba la conversión de divisas de tu transferencia: si tu envío de dinero requiere de una conversión de divisas o se realiza en una divisa diferente al euro, siempre verifica si el importe total es equivalente a 10.000 EUR.

  • Haz tu declaración con anticipación: puesto que hay muchos datos que debes consignar en los documentos de declaración, tómate tu tiempo para completar cada casillero con la información solicitada. No olvides que si escribes un dato incorrecto, luego podrías tener problemas con Hacienda.

  • No ocultes información a Hacienda: bajo ninguna circunstancia modifiques u ocultes datos de tus transacciones a las autoridades fiscales. Este tipo de acciones puede generar que Hacienda te multe, inicie investigaciones contra ti o retenga el dinero de tu transferencia.

  • Busca un especialista en tributación: si tienes dificultades para efectuar tu declaración o quieres una asesoría enfocada en tu caso, recurre a especialistas en tributación. Profesionales como abogados tributarios resolverán todas tus dudas técnicas y te guiarán paso a paso en el procedimiento de declaración.

Envía dinero al extranjero con Xe

-Envía dinero en más de 140 divisas

-Haz transferencias a más de 200 países

Comparación de costes al enviar transferencias internacionales al extranjero

Hoy en día, existen diferentes métodos y empresas que te permiten enviar dinero al extranjero. Por ejemplo, puedes realizar transferencias internacionales con bancos o con proveedores especializados en transacciones internacionales, como Wise, Revolut y Xe.

En la siguiente tabla, hemos comparado el tipo de cambio, las comisiones y el tiempo de envío de algunos bancos y proveedores al hacer transferencias internacionales de 10.000 EUR a USD:

Enviar 10.000 EUR a USD

Bancos/

proveedores

Tiempo de la transferenciaTipo de cambio + comisiones por transferencia*Total recibido aproximado
WiseAlrededor de 24 horasTipo de cambio medio (sin sobreprecio) + comisión de 46,86 EUR10.504,54 USD
XEHasta 4 días hábilesTipo de cambio propio(con sobreprecio)10.454,00 USD

ING


Entre 2 y 5 días hábilesTipo de cambio propio (con sobreprecio) + comisión de 15 EUR10.449,10 USD

Revolut


Entre 2 y 5 díasTipo de cambio propio (con sobreprecio) + comisión de 105 EUR10.422,82 USD

Deutsche Bank


Entre 2 y 5 días hábilesTipo de cambio propio (con sobreprecio) + comisión de 176,55 EUR10.332,31 USD

CaixaBank


Entre 2 y 5 días hábilesTipo de cambio propio (con sobreprecio) + comisión de 70 EUR10.237,83 USD

Datos verificados en las páginas web de los bancos y proveedores con fecha 28 de noviembre de 2024.

*Algunos bancos y proveedores pueden cobrar al destinatario ciertos cargos por sus transferencias SWIFT.

En concordancia con la tabla, se puede comprobar que Wise es el proveedor más conveniente para enviar 10.000 EUR a USD en una transferencia internacional. Asimismo, se puede ver que solo Wise aplica el tipo de cambio medio del mercado para sus conversiones de fondos, lo que asegura la obtención de un valor más cercano al real.

De los bancos analizados, ING permite que el beneficiario reciba un importe mayor en comparación con Deutsche Bank y CaixaBank. Por otro lado, Wise presenta un plazo de envío más corto que las demás empresas comparadas. Finalmente, cabe resaltar que los bancos y proveedores comparados cumplen con todas las medidas de seguridad financiera.

Envía dinero con WiseConoce XeConoce Revolut

Tipos de transferencias internacionales

Si eres de las personas que investiga todo sobre los impuestos por enviar dinero al extranjero, seguramente también te interesará conocer los distintos tipos de transferencias internacionales. Ten en cuenta que los costes de los envíos de dinero al exterior suelen variar según el tipo de transacción que vayas a realizar.

A continuación, te explicamos los principales tipos de transferencias que establecen los bancos españoles:

  • Transferencias ordinarias SEPA: son los envíos de dinero que se hacen en EUR a países pertenecientes a la zona SEPA (Zona Única de Pagos en Euros, en español). Esta región está conformada por 27 países de la Unión Europea, más Islandia, Noruega y Liechtenstein. También se incluye a Reino Unido, Suiza, Andorra, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano Estado.

  • Transferencias ordinarias No SEPA: son las transferencias que se efectúan a países que no pertenecen a la zona SEPA. Por lo general, estas transferencias se realizan con la red de pagos SWIFT. Suelen ser más lentas y costosas que las transacciones SEPA.

  • Transferencias inmediatas: son servicios especiales que ofrecen los bancos y proveedores para reducir los plazos aproximados de sus transferencias de dinero. Este tipo de transferencias suelen llegar al destinatario en cuestión de pocos minutos y generalmente generan cargos más elevados que las transacciones ordinarias.

Conclusión: ¿Debo pagar impuestos por enviar dinero al extranjero?

En todos los países del mundo existen diversas obligaciones fiscales que debes cumplir si quieres transferir elevados importes al extranjero de manera legal. Por ejemplo, en España se exige que las transferencias internacionales que igualen o superen los 10.000 EUR se declaren ante la Agencia Tributaria mediante el Modelo S1. Esto permite que el Estado pueda tener un mayor control sobre los movimientos de dinero que se concretan en el país, además de prevenir el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo, entre otras actividades ilícitas. Asimismo, puede determinar si te corresponde cubrir impuestos por enviar dinero al extranjero.

Hoy en día, encontramos muchos bancos que te facilitan el envío de grandes importes de dinero desde España al exterior. Algunas de estas entidades bancarias son ING, Deutsche Bank y CaixaBank. Sin duda, se trata de empresas seguras y transparentes, pero que suelen fijar altos costes por sus transacciones y plazos de envío algo extensos. Si buscas alternativas más prácticas y económicas, puedes optar por proveedores como Wise, Xe y Revolut. Además de permitirte hacer transferencias internacionales con grandes importes, estas empresas establecen reducidas comisiones por sus envíos de dinero y usan un tipo de cambio favorable. Adicionalmente, sus transacciones tardan menos tiempo en registrarse que con los bancos.

Envía dinero con WiseConoce XeConoce Revolut