Cómo hacer una factura a un cliente extranjero
En un mundo donde los negocios trascienden fronteras, la facturación internacional juega un papel clave para garantizar pagos seguros y cumplir con las normativas fiscales de cada país. Por este motivo, es imprescindible saber cómo hacer una factura a un cliente extranjero que te permita operar con profesionalidad y evitar inconvenientes legales o financieros.
Al emitir una factura a un cliente extranjero, también es fundamental contar con un sistema de pago adecuado que facilite la recepción del dinero. Algunas plataformas como Wise o Revolut podrían ser de utilidad para recibir pagos internacionales de manera eficiente, ya que facilitan las transacciones en distintas divisas y ofrecen opciones con tipos de cambio que suelen ser competitivos.
En el siguiente artículo, te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer una factura a un cliente extranjero y qué opciones tienes para cobrar dichas facturas.
¿Qué es una factura internacional?
Una factura internacional es un documento mercantil que certifica la compraventa de bienes o servicios entre empresas de diferentes países.
Diferencias clave entre la facturación nacional e internacional:
Divisa y tipo de cambio: Al emitir una factura a un cliente extranjero, es común que las transacciones se realicen en distintas divisas. Esto implica considerar el tipo de cambio vigente en el momento de la transacción.
Regulaciones fiscales y aduaneras: Las facturas internacionales tienen que cumplir con las normativas fiscales y aduaneras de los países involucrados, lo que puede requerir documentación adicional y el cumplimiento de procedimientos específicos.
Términos de entrega (Incoterms): Las transacciones internacionales suelen especificar los Incoterms, que son términos comerciales reconocidos internacionalmente y que definen las responsabilidades del comprador y el vendedor en el transporte de mercancías.
¿Quién debe emitir facturas en España?
En España, tanto las empresas como los autónomos están obligados a emitir facturas por las transacciones que realicen. Según la Agencia Tributaria, la obligación de expedir factura podrá ser cumplida por los empresarios, profesionales o sujetos pasivos del Impuesto sobre el Valor Añadido a través de la contratación de terceros a los que encomienden la expedición de las facturas o documentos sustitutivos.
Asimismo, es importante destacar que a partir del 1 de enero de 2025, la facturación electrónica será obligatoria para autónomos y pequeñas empresas en España, según la Ley 18/2022 de 28 de septiembre (Ley Crea y Crece).
Conoce Wise Business. Puedes:
- Guardar más de +40 divisas
- Enviar dinero a +160 países
- Recibir pagos como un local en +8 divisas
¿Qué tener en cuenta para facturar en el extranjero?
Al emitir una factura a un cliente extranjero desde España, es crucial cumplir con los requisitos legales y fiscales establecidos. En primer lugar, es necesario registrarse en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) a través del modelo 036 de la Agencia Tributaria, lo que permite obtener un NIF-IVA válido para las transacciones intracomunitarias. Este registro es un paso fundamental para garantizar que las transacciones entre países de la UE se realicen de manera correcta y conforme a la legislación vigente.
Además, la aplicación del IVA en la factura varía según diversos factores, como la ubicación del cliente y su tipo. Por ejemplo, las ventas realizadas a empresas dentro de la Unión Europea pueden estar exentas de IVA, siempre y cuando tanto el emisor como el receptor de la factura estén registrados en el ROI. De esta manera, se facilita el comercio internacional y se asegura el cumplimiento de las normativas fiscales para evitar posibles sanciones.
¿Cómo facturar a una empresa extranjera desde España?
Para elaborar una factura a un cliente extranjero desde España, se debe conocer tanto la normativa española como los requisitos de facturación del país del cliente. De esta manera, se puede garantizar la validez de la factura y evitar problemas fiscales o retrasos en los pagos.
Pasos para facturar a una empresa extranjera
Verifica el régimen fiscal aplicable: Comprueba si la factura está sujeta a IVA, exenta o con inversión del sujeto pasivo según el tipo de operación.
Solicita los datos fiscales del cliente: Asegúrate de tener los datos correctos del cliente, como el nombre o razón social, dirección y número de identificación fiscal correspondiente.
Elige el idioma y la divisa de la factura: Si facturas desde España a un cliente extranjero, verifica si debe emitirse en español u otro idioma y si se usará euros o en la divisa del cliente, en caso fuera diferente.
Asegúrate de colocar toda la información obligatoria: Recuerda que la factura debe incluir, además de los datos del emisor y el cliente, el número de factura, la fecha de emisión, la descripción del servicio o producto, el importe, las condiciones de pago, entre otros.
Envía la factura y regístrala en la contabilidad: Después de haber enviado la factura, guarda una copia y contabilízala correctamente según el régimen fiscal aplicable.
Información necesaria para hacer una factura a un cliente extranjero
Para emitir una factura a un cliente extranjero, es imprescindible incluir los siguientes datos:
Datos del emisor: Nombre o razón social, NIF, dirección fiscal.
Datos del cliente: Nombre o razón social, dirección fiscal, NIF o identificación fiscal en su país (si aplica).
Detalles de la factura: Número de factura, fecha de emisión.
Divisa y tipo de cambio: Divisa en la que se realiza la transacción, tipo de cambio aplicado (si corresponde).
Descripción del servicio/producto: Cantidad, precio unitario e importe total.
Condiciones de pago: Forma de pago, divisa, tipo de cambio aplicado (si corresponde).
Impuestos aplicables: IVA o exención, con referencia legal.
Términos de entrega (para productos físicos): Incoterms, documentos de transporte y certificados requeridos.
Cumplir con estos requisitos te permite garantizar que la factura sea válida tanto para el cliente como para la Agencia Tributaria en España.
Elige una plataforma o modelo de invoice
Para facilitar la emisión de facturas internacionales, existen diversas plataformas que ofrecen plantillas gratuitas y herramientas de facturación. A continuación, te presentamos algunas opciones que te podrían resultar útiles:
Wise: Ofrece una herramienta sin comisiones para generar facturas internacionales, facilitando la gestión de pagos en múltiples divisas. Si deseas utilizar la herramienta de facturación gratuita de Wise, puedes acceder a través del generador de facturas de Wise.
PayPal: Permite la creación y envío de facturas electrónicas, además de gestionar pagos internacionales de manera sencilla.
Zoho Invoice: Ofrece plantillas personalizables y una gestión integral de la facturación para negocios de cualquier tamaño.
FacturaDirecta: Plataforma en español que facilita la emisión de facturas profesionales y la gestión de clientes.
¿Debo cobrar IVA a un cliente extranjero?
Al emitir una factura a un cliente extranjero desde España, es fundamental conocer cuándo se tiene que aplicar el IVA y cuándo no. La obligación de incluir este impuesto depende de si el cliente está dentro o fuera de la Unión Europea y del tipo de transacción realizada.
Si una persona vende a una empresa dentro de la UE que tiene NIF intracomunitario, no se tiene que cobrar IVA. Sin embargo, si el cliente no es empresa, la venta sí está sujeta a este impuesto. Además, cuando se trata de servicios, en la mayoría de los casos el IVA se paga en el país del cliente, conforme a los artículos.
Por otro lado, si el cliente está fuera de la UE, las exportaciones de bienes están exentas de IVA. En cuanto a los servicios, no suelen llevar IVA, salvo algunas excepciones relacionadas con la naturaleza del servicio y la ubicación del destinatario.
En el siguiente apartado, te explicamos en detalle cómo se aplica el IVA según si la operación corresponde a la venta de un servicio o de un producto a un cliente extranjero.
IVA al vender un servicio a un cliente extranjero
Cuando un autónomo o empresa española presta un servicio a un cliente extranjero, es crucial determinar si se tiene que aplicar el IVA o no.
La regla general señala que el servicio se grava en el país del destinatario, lo que significa lo siguiente:
Si el cliente es una empresa o profesional, el servicio se considera prestado en el país del cliente y, por lo tanto, no lleva IVA.
Si el cliente es un particular, en muchos casos, el servicio se considera prestado en España y sí lleva IVA, salvo excepciones como servicios electrónicos, asesoramiento o publicidad, que siguen normativas específicas.
Tipo de cliente | Ubicación del cliente | ¿Se aplica IVA? |
---|---|---|
Empresa o profesional | Dentro de la UE | No |
Particular | Dentro de la UE | Sí |
Empresa o profesional | Fuera de la UE | No |
Particular | Fuera de la UE | Sí |
Datos verificados con fecha 11/03/2025.
IVA al vender un producto a un cliente extranjero
También es esencial determinar si se tiene que aplicar el IVA al realizar una factura a un cliente extranjero por la venta de productos. Esto varía según la ubicación del cliente y su condición fiscal:
Clientes dentro de la Unión Europea (UE):
Empresas o profesionales con NIF-IVA válido: Las entregas de bienes están exentas de IVA, siempre que el comprador esté registrado en el sistema VIES y la mercancía sea transportada a otro Estado miembro. Es obligatorio consignar en la factura el NIF-IVA del comprador y la mención de que la transacción está exenta según el artículo 25 de la Ley del IVA.
Particulares o empresas sin NIF-IVA: Se aplica el IVA español en la factura, ya que la entrega se considera realizada en territorio nacional.
Clientes fuera de la UE:
Exportaciones: Las ventas de productos a clientes fuera de la UE están exentas de IVA, siempre que se acredite la salida efectiva de los bienes del territorio comunitario mediante la documentación aduanera correspondiente.
¿Como autónomo puedo facturar al extranjero?
Sí, como autónomo en España se puede hacer una factura a un cliente extranjero. Es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales y de facturación específicas para transacciones internacionales. Antes de realizar la transacción, es recomendable:
Registrarse en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI): Si vas a realizar transacciones con clientes de la UE, es necesario inscribirse en el ROI para obtener un NIF-IVA válido para transacciones intracomunitarias.
Conocer la normativa fiscal aplicable: La aplicación del IVA en tus facturas dependerá del tipo de cliente (empresa o particular) y su ubicación (dentro o fuera de la UE).
¿Cómo se realiza el pago de un invoice del extranjero?
El pago de una factura a un cliente extranjero se efectúa mediante transferencias internacionales, a través de bancos u otras instituciones financieras. A continuación, te presentamos una tabla comparativa entre las tarifas de recepción y envío de diferentes proveedores de cuentas de negocio.
Tarifas y características | Wise | Revolut | Banco Santander | Banco BBVA |
---|---|---|---|---|
Tarifas de apertura | 50 EUR | Desde 10 EUR según el plan | Sin comisiones | Sin comisiones |
Tarifas mensuales | Sin tarifa mensual | Variable según el tipo de cuenta. Desde 10 EUR al mes | Sin comisión de mantenimiento para ambas cuentas | Sin tarifa mensual |
Tarifas de recepción | Sin comisiones al recibir con detalles de cuenta locales; hay una tarifa para recibir vía Swift que varía con relación a la divisa | Si superas la asignación de tu plan para transferencias internacionales, se te cobrará una comisión de 5 EUR por cada transferencia que recibas | No precisa | 0,40 % con un mínimo de 21 EUR para transferencias internacionales fuera del EEE |
Tarifas de envío | Desde 0,47% del importe de la transacción. | Si superas la asignación de tu plan para transferencias internacionales, se te cobrará una comisión de 5 EUR por cada transferencia que envíes a otros bancos | Variable según el importe y destino. Desde el 0,30 % hasta el 0,70 % | Sin comisiones dentro del Espacio Económico Europeo, excepto aquellas transacciones mediante soporte magnético, OMFs y valor día. Entre 0,60 y 0,7 % para transferencias internacionales fuera del EEE. |
Tipo de cambio | Tipo de cambio medio del mercado | Tipo de cambio interbancario | Tipo de cambio propio del banco | Se basa en las cotizaciones diarias de BBVA |
Divisas disponibles para mantener | Más de 40 divisas | Más de 25 divisas | Principalmente EUR; posibilidad de mantener otras divisas en cuentas multidivisa | No especifica |
Divisas disponibles para recibir | Más de 20 divisas | Más de 25 divisas | Principalmente EUR; posibilidad de recibir en otras divisas con condiciones específicas | Más de 25 divisas |
Divisas disponibles para enviar | Más de 50 divisas | Más de 25 divisas | Transferencias en EUR y más de 35 divisas | Más de 25 divisas |
Datos verificados en las páginas web de los proveedores con fecha 11/03/2025.
La elección del proveedor adecuado para gestionar pagos internacionales es crucial para optimizar costes y eficiencia en las transacciones. Wise y Revolut ofrecen opiciones digitales con tarifas que suelen ser competitivas y con acceso a múltiples divisas, lo cual puede resultar conveniente para autónomos y pequeñas empresas que buscan flexibilidad y no gastar en comisiones. Por otro lado, bancos como Santander y BBVA proporcionan servicios más amplios, pero sus tarifas pueden ser más elevadas. Por ello, es esencial evaluar las necesidades específicas de cada negocio y comparar las opciones disponibles.
Cuenta de negocios Wise
🏅 Ideal para: empresas globales y freelancers que necesitan recibir pagos internacionales sin fronteras y sin comisiones ocultas.
Wise ofrece una cuenta de negocios diseñada para facilitar pagos y cobros internacionales en múltiples divisas. Permite a los usuarios obtener 8 detalles de cuenta locales, lo que simplifica la recepción de pagos sin tarifas ocultas. Además, Wise utiliza el tipo de cambio medio del mercado, evitando sobrecostes en la conversión de divisas.
Beneficios de una cuenta comercial de Wise:
Recepción y mantenimiento de más de 40 divisas, con detalles de cuenta locales en varias divisas.
Tipo de cambio medio del mercado, sin recargos adicionales.
Tarifas bajas y transparentes, sin costes ocultos en transferencias internacionales.
Cuenta de negocios Revolut
🏅 Ideal para: empresas digitales y startups que buscan flexibilidad en la gestión de pagos y control de gastos en múltiples divisas.
Revolut ofrece una cuenta de negocios con opciones de múltiples divisas y acceso a herramientas de control financiero avanzadas. Su tipo de cambio interbancario ayuda a reducir costes en transacciones internacionales, y sus diferentes planes permiten adaptar la cuenta a las necesidades del negocio. Puede ser una opción atractiva para quienes buscan una plataforma digital con funciones extra como tarjetas virtuales y analítica en tiempo real.
Beneficios de una cuenta comercial de Revolut:
Más de 25 divisas disponibles, con transferencias internacionales rápidas.
Tipo de cambio interbancario, ideal para minimizar costes en pagos globales.
Planes escalables según el tamaño y necesidades del negocio.
Cuenta de negocios Santander
🏅 Ideal para: Empresas establecidas que buscan acceso a servicios financieros avanzados.
Banco Santander ofrece cuentas de negocios con acceso a pagos internacionales en múltiples divisas, combinando la confianza de una entidad bancaria con una red de sucursales global. Aunque los costes pueden ser mayores en comparación con plataformas digitales, su gran ventaja es la posibilidad de acceder a productos financieros adicionales, como líneas de crédito, seguros y financiación a medida.
Beneficios de una cuenta comercial de Santander:
Red bancaria global, ideal para negocios con transacciones en varios países.
Acceso a servicios financieros adicionales, como préstamos y seguros empresariales.
Posibilidad de operar en múltiples divisas, aunque con restricciones según el tipo de cuenta.
Cuenta de negocios BBVA
🏅 Ideal para: empresas que operan con grandes volúmenes y necesitan estabilidad bancaria para transferencias internacionales en múltiples divisas.
BBVA ofrece cuentas de negocios con soporte para más de 28 divisas y tarifas que suelen ser competitivas en transferencias internacionales. Su enfoque está en la seguridad y la confiabilidad, asegurando que las empresas con grandes transacciones tengan acceso a servicios bancarios. Las transferencias dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) suelen ser gratuitas, mientras que fuera del EEE pueden aplicarse comisiones de hasta 0,70 %.
Beneficios de una cuenta comercial de BBVA:
Acceso a más de 28 divisas, facilitando la operativa internacional.
Transferencias sin comisiones dentro del EEE, optimizando costes dentro de Europa.
Plataforma bancaria robusta, con servicios financieros avanzados para empresas.
Conclusión
Saber cómo hacer una factura a un cliente extranjero es fundamental para evitar problemas fiscales y garantizar pagos sin inconvenientes. La factura tiene que incluir datos esenciales como la divisa, el tipo de cambio, los impuestos aplicables y los términos de pago. Si el cliente está en la Unión Europea y cuenta con un NIF-IVA intracomunitario, la transacción puede estar exenta de IVA. Para clientes fuera de la UE, las exportaciones de bienes suelen estar exentas de impuestos, siempre que se cumplan los requisitos aduaneros.
Para agilizar los pagos y evitar comisiones elevadas, puedes utilizar plataformas como Wise y Revolut. Estas permiten recibir y enviar dinero en múltiples divisas con tarifas bajas y tipos de cambio que suelen ser competitivos, facilitando el cobro de una factura a un cliente extranjero sin complicaciones.
Recomendación generales: La información de este sitio es de carácter general. No considera sus necesidades ni circunstancias específicas. Debe considerar su situación y necesidades personales antes de tomar cualquier decisión financiera. Le recomendamos consultar con un experto fiscal o un asesor contable especializado en comercio internacional.
Preguntas frecuentes: Cómo hacer una factura a un cliente extranjero
El IVA en las facturas internacionales varía según la ubicación y el tipo de cliente. Si el cliente es una empresa dentro de la UE con NIF-IVA intracomunitario, la transacción está exenta de IVA. Para clientes fuera de la UE, la exportación de bienes también suele estar exenta, pero es necesario contar con documentación que acredite la salida del país.
Para emitir una factura a un cliente extranjero, es importante incluir todos los datos fiscales del emisor y del cliente, especificar la divisa, el tipo de cambio y los impuestos aplicables. Además, si la transacción está exenta de IVA, tiene que indicarse la referencia legal correspondiente. Utilizar plataformas como Wise y Revolut facilita la recepción de pagos en distintas divisas y sin costes ocultos.